El plan de Desarrollo Bogotá Positiva, consiste en concientizar a sus ciudadanos de la grave situación que han conllevado por años los bogotanos, y hacerlos caer en cuenta que esta capital ha logrado obtener una gran transformación y que su impulsor Samuel Moreno seguiria llevando a cabo.
Según el Plan de Desarrollo :
"El plan de desarrollo "Bogotá positiva: para vivir mejor" busca afianzar una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor. En la que se mejore la calidad de vida de la población y se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos y ambientales con criterios de universalidad e integralidad, convirtiéndose en un territorio de oportunidades que contribuya al desarrollo de la familia, en especial de los niños y niñas en su primera infancia. Una ciudad incluyente, justa y equitativa, en la que la diversidad y la interculturalidad sean una oportunidad y la reconciliación, la paz y la convivencia sean posibles. Una ciudad cuya construcción sea el resultado de un proceso permanente de participación, en el que cada vez más personas se involucren en la discusión y decisión de los asuntos públicos. Una ciudad generadora de recursos y oportunidades, próspera y solidaria, competitiva y capaz de generar y distribuir equitativamente la riqueza. Una ciudad en la que todos y todas disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad responsable con el ambiente e integrada con su territorio circundante, con la nación y con el mundo. Una Bogotá positiva que cuente con unas finanzas sanas y una gestión pública efectiva, transparente, abierta a la participación ciudadana y con servicios cercanos a la ciudadanía."
Dentro de este plan se encuentran cada uno de los proyectos y planes que se han llevado a cabo durante el gobierno del alcalde electo Samuel Moreno.
El presupuesto y la asignación de recursos que contiente este plan esta muy ligado a nuestra formulación del problema, ya que es una problema que se vive en abundancia en las calles de nuestra capital, y es algo principal en esto.
El plan de Desarrollo ha utilizado estrategias para combatir este fenómeno que abarca la ciudad ofreciendo la gratuidad educativa, a ello debemos que los niños de preescolar de los colegios oficiales de Bogotá obtengan de forma gratuita sus útiles escolares, alimentación escolar diaria , entre otras. Lo que realmente se quieres es que los niños asistan al colegio , puedan acceder a la educación que es uno de los derechos de los niños, de esta forma el plan puede reducir el fenómeno de explotación laboral infantil , dando la oportunidad que los niños asistan al colegio y no tengan que salir a trabajar a las calles Bogotanas. Esto beneficia a los padres de familia como a los menores de edad , en cuanto que se esta ofreciendo una educación gratuita para sus hijo y esto les genera un ahorro por su hijo o cada uno de sus hijos, y no hay excusas para que sus hijos no asistan al colegio y tengan que salir a trabajar para subsistir. Todo esto para cumplir el propósito de una Bogotá Positiva y por un vivir mejor.
Explotación Laboral Infantil en Colombia
Este blog se creo para analizar el problema de Explotación Laboral que existe hoy en día en Colombia y en muchas partes del mundo, especialmente en las grandes multinacionales.
Explotación Laboral es recibir un pago inferior al trabajo que se realiza
EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL
Seguidores
domingo, 25 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario