ANTECEDENTES
El trabajo infantil es un problema que afecta principalmente a los países en vías de progreso. Aunque se presenta también en países desarrollados, las cifras en éstos son mucho menores, se ve más en menores de 13-17 años de edad y existen mejores condiciones de trabajo.
1. De acuerdo con La Organización Internacional del Trabajo (OIT), actualmente en el mundo existen aproximadamente 500 millones de niños que trabajan. De éstos, 170 millones se encuentran en Asia; 100 millones, en África, y 130 millones (el 7%), en América Latina. Si bien este número latinoamericano a simple vista no parece alarmante, es importante resaltar que América Latina, al igual que Asia, tiene a un 20% de sus niños trabajando.
2. En Colombia, se calcula que existen aproximadamente 3’752.000 niños trabajadores entre 5 y 17 años, lo que representa a un 20,5% de la población de esta edad. Algunos estudios, muestran que en Bogotá, el 90% de los niños trabajadores se encuentra en el sector informal y que el 57,3% se dedica al comercio. Factores como la alta tasa de migración, la cultura de sus habitantes y las diferencias socioeconómicas se han relacionado con el problema.
3. Para el caso de la política frente al trabajo infantil, el asunto resulta mucho más complejo, dado que, en sentido estricto, no se trata de un tema que pueda ser abordado desde una perspectiva sectorial, tal como se entiende en la organización de las instituciones y políticas del Estado. Por el contrario, y por tratarse más de un asunto poblacional es necesario buscar la articulación e integración de las acciones de diferentes agentes del sector social: trabajo, salud, educación, bienestar familiar, entre otros. Así mismo, al analizar la incidencia del trabajo infantil, debe tenerse en cuenta la situación económica y social de la familia.
Se debe tener en cuenta que el trabajo infantil puede constituirse en un círculo vicioso, al asociarlo con la pobreza. Las calles bogotanas permanecen llenas de menores trabajadores. Estos niños se ven en esquinas, semáforos, paraderos, parqueaderos y es prácticamente imposible visitar la ciudad sin observar el fenómeno.
El Departamento Nacional de Planeación —DNP— presentó ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social su Programa del Niño Trabajador que buscaba disminuir a largo plazo la participación de los niños, las niñas y los jóvenes en el mercado laboral. Este programa se desarrolló en dos etapas: la primera, de investigación basada en la recolección de información por medio de censos escolares en diferentes regiones de Colombia y la segunda, de institucionalización de
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO NEGOCIOS INTERNACIONALES PROYECTO DE AULA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL FORMATO DE ENCUESTA |
EL OBJETIVO DE NUESTRA ENCUESTA ES DELIMITAR Sexo: Masculino___________ Femenino_________________ Edad: 4 A10 años________ Lugar de origen: ________________________ Barrio: _________________________ -¿Dónde se encuentra tus padres en este momento? ________________________________________________________________ -¿Con quien vives en tu casa? _________________________________________________________________- Nivel de escolaridad: -¿Estudia? Si______________ No______________- -¿Hasta qué grado curso? Jardín____________ Primaria ___________ Bachillerato___________ Actividad laboral: - ¿Qué vende? Dulces_____________ Comida_____________ ¿Otros? ¿Cuáles?_____________________________________________________ -¿Por qué trabaja? ______________________________________________________________ Economía ¿La plata que gana para quien es? ___________________________________________________________ Contacto con la calle: -¿Cuánto tiempo lleva trabajando de esta forma? _________________________________________________________________ - ¿Cómo se alimenta durante el día? _______________________________________________________________ - ¿Le regalan comida? si__________ no__________ OBSERVACIONES _________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario